
Cuatro reglas básicas para lograr mayor independencia y lograr resultados más rápidos.
Mi jefe no me autoriza, mi jefe no me deja, no quiero que lo hagan ellos porque lo van a hacer mal, mejor lo resuelvo yo. Todas esas frases son sinónimo de una cosa: asfixia empresarial.
La asfixia empresarial hace que la gente no pueda explotar al máximo su potencial, simplemente porque no tiene aire para hacerlo. La organización es demasiado restrictiva, se han rotos los lazos de confianza o simplemente el temor por no fallar rige como regla para la supervivencia y no ser despedido.
Regla 1: Sin Oxigeno no hay vida. Sin libertad no surgen las ideas. Sin riesgo no hay recompensa.
Para que a tu escritorio lleguen ideas se debe crear un ambiente sano que permita que las mismas surjan. Nadie debe cuestionar ¨la calidad de las ideas¨y menos aún a la persona que la ha generado. Si deseamos tener opciones, debemos estar abiertos y escuchar sin emitir juicio de valor. Proponer una idea implica un riesgo, saber que la misma puede ser desechada porque simplemente puede no ser buena, o puede ser aceptada y a partir de ese instante uno debe responsabilizarse por materializarla.
Regla 2: Tomarse tiempo para definir reglas y explicarlas
Las sociedades modernas se rigen por reglas, y esas reglas deben servir como marco de trabajo. Deben definir muy bien los límites que no se deben cruzar, pero también deben proveer cierta libertad de acción para que los errores y aciertos sucedan dentro de la misma.
Si las personas en tu organización no pueden tomar decisiones, pueden suceder dos cosas: 1) no has definido un marco claro para que lo hagan 2) no están dispuestos a fallar o no saben retroceder a tiempo.
Regla 3: Transmitir confianza sin ceder la responsabilidad
Con las reglas definidas, hay que transmitirle confianza a la organización, al equipo y a la persona. ¿Que significa transmitir confianza?, para mi es otorgarle los recursos para que pueda resolverlo, darle tiempo para que piense alternativas y plantearse las mejores formas para hacerlo. Animarlo a fallar pronto y corregir rápido respecto de no fallar o de hacerlo cuando ya no se puede volver atrás. Confianza es hacerle saber a la persona que los valores por los cuales fué elegido no cambiarán por el resultado, todo lo contrario, son parte fundamental para apoyarse en lograr el objetivo y aferrarse a ellos cuando uno tiene dudas.
Regla 4: Elegir el momento adecuado
Vivimos rodeados de personas, de experiencias, de contextos. Ser asertivo e interpretar cuando es el momento adecuado para delegar o tomar responsabilidades es una cualidad poco vista. Cada vez más la gente actúa por impulso sin medir las consecuencias. Pensar, reflexionar y actuar para hacer uso de esa libertad de forma inteligente te ahorrará muchas frustraciones y te colocará en una situación fértil para progresar.
Leave a Reply